> | restart:#"m07_p34" |
Se quiere aprovechar un chorro de 1 kg/s de gases de escape a 500 ºC para calentar agua desde 20 ºC hasta 120 ºC (presurizada). Sabiendo que la composición del gas es xN2=0,80 y xCO2=0,20 (fracciones molares), se pide:
a) Fracciones másicas y masa molar media del gas.
b) Balances másicos y energéticos para el cambiador de calor necesario.
c) Capacidad térmica del CO2 a 15 ºC y a 500 ºC, y valor medio ponderado para el balance energético.
d) Flujo de agua máximo que se puede calentar.
Datos:
> | read"../therm_eq.m":read"../therm_proc.m":with(therm_proc): |
> | su1:="N2":su2:="CO2":su3:="H2O":dat:=[mg=1*kg_/s_,Tge=(500+273)*K_,Twe=(20+273)*K_,Tws=(120+273)*K_,xN2=0.8,xCO2=0.2,DT=50*K_]; |
![]() |
![]() |
> | ![]() |
![]() |
Ecs. const.:
> | Ndat:=get_gas_data(su1):Cdat:=get_gas_data(su2):Wdat:=get_liq_data(su3):dat:=MN2=subs(Ndat,M),MCO2=subs(Cdat,M),op(dat),Const,SI2,SI1: |
a) Fracciones másicas y masa molar media del gas.
> | eqM:=Mm=xN2*MN2+xCO2*MCO2; eqM_:=subs(dat,%);eqyN2:=yN2=xN2*MN2/Mm;eqyN2_:=subs(eqM_,dat,%);eqyCO2:=yCO2=xCO2*MCO2/Mm;eqyCO2_:=subs(eqM_,dat,%); |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
i.e. 72% de N2 y 28% de CO2 en peso (el más pesado aumenta), con Mm=31 g/mol (entre los 28 g/mol del N2 y los 44 g/mol del CO2).
b) Balances másicos y energéticos para el cambiador de calor necesario.
> | eqBMg:=mg_e=mg_s;eqBMw:=mw_e=mw_s;eqBE:=mg*Dhg=mw*Dhw;eqBE_MSP:=mg*cpg*(Tge-Tgs)=mw*cw*(Tws-Twe);; |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
c) Capacidad térmica del CO2 a 15 ºC y a 500 ºC, y valor medio ponderado para el balance energético.
Supondremos que los gases están a presión atmosférica, que la supondremos suficientemente baja como para usar el cp(T,p=0) sin correcciones por compresibilidad.
> | cp_CO2:=get_cp_data(su2);plot(subs(SI0,cp_CO2),T=300..1500,c[p]=0..60);cp_CO2_T0:=subs(T=T0,dat,cp_CO2);cp_CO2_T0_:=subs(Cdat,%/M);cp_CO2_Tge:=subs(T=Tge,dat,cp_CO2);cp_CO2_Tge_:=subs(Cdat,%/M);cp_me:=Int(cp(T),T=T1..T2)/(T2-T1);cp_meCO2:=subs(dat,int(cp_CO2,T=T0..Tge)/(Tge-T0));cp_meCO2_:=subs(Cdat,%/M); |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nótese que el cp medio está más próximo al valor mayor, por la forma de la curva cp(T). Los valores más exactos (NIST) son 841 J/(kg·K) y 1160 J/(kg.K).
d) Flujo de agua que se puede calentar.
Convendrá disponer los flujos a contracorriente, en cuyo caso el límite de enfriamiento de los gases sería la temperatura de entrada del agua.
> | Tgs:=Twe+DT;eqBE:=mw=mg*Dhg/Dhw;eqBE:=mw=mg*cpg*(Tge-Tgs)/(cw*(Tws-Twe));eqcp:=cp=xN2*cpN2+xCO2*cpCO2;eqcp_:=cp=subs(Ndat,dat,xN2*c[p])+subs(Cdat,dat,xCO2*c[p]);subs(DT=0,cw=c,Wdat,cpg=cp,eqcp_,dat,eqBE);subs(cw=c,Wdat,cpg=cp,eqcp_,dat,eqBE); |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
i.e. se pueden calentar como máximo unos 1,15 kg/s de agua, aunque como en la práctica hay que dejar un salto térmico mínimo entre ambas corrientes para que el cambiador de calor no sea muy grande y caro, que al participar un gas ha de ser grande (del orden de 50 ºC), se reduce a 1 kg/s de agua.
> |